miércoles, 24 de diciembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Manual clínico del Lince Ibérico
martes, 7 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Enfermedades de las cavidades nasales y los senos paranasales en equinos


domingo, 28 de septiembre de 2008
Enciclopedia de la nutrición clínica canina - Royal Canin

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Felices fiestas.
Como ven los animales también bailan "cueca" este 18 de septiembre (Celebración de las Fiestas patrias en Chile)como ejemplo tenemos la perrita "carrie"; una golden retriever que ya es famosa en el rubro.
Disfruten el video.
Felices fiestas les desea Daniela.A
lunes, 8 de septiembre de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
Libro de hematologia veterianaria
Incluye diversos temas de interés como: morfología normal del eritrocito, inclusiones y parásitos eritrocitarios, trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos,esquema de degradación semicuantitativa para la evaluación de la toxicidad de los neutrófilos, etc.
Dato: Pronto subiré mas artículos, videos y la Enciclopedia de la nutrición clínica canina Royal Canin por el momento no he podido por tiempo.
Muchas gracias por el interés en el sitio y sus comentarios recuerden que cualquier consulta o petición de libro u artículos pueden mandar un correo o comentar en el libro de visitas.
Daniela.A
viernes, 15 de agosto de 2008
X curso internacional de medicina y cirugia en pequeños animales
domingo, 10 de agosto de 2008
Examen físico del paciente cardiópata
miércoles, 6 de agosto de 2008
Manejo de anestesia y analgesia en aves
jueves, 31 de julio de 2008
Técnicas quirúrgicas en el tracto urinario
miércoles, 30 de julio de 2008
sábado, 26 de julio de 2008
Día del perro Callejero

martes, 22 de julio de 2008
Nacimiento de un oso Panda
Datos :
- Su gestación dura alrededor de 75 - 150 días.
- El periodo de apareamiento ocurre en primavera.
- La crías nacen a fines del invierno.
- La hembras son vivíparas.
- Pueden parir entre 1 y 2 oseznos.
- El peso de las crías oscila entre 85 y 140 gr.
- Su madurez sexualmente llega alrededor de los 4 y 10 años.
"Debemos cuidarlos y protegerlos debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen solo 1000 ejemplares en libertad y en reservas protegidas por el gobierno Chino, otros 100 pandas se encuentran en zoológicos alrededor del mundo"
sábado, 19 de julio de 2008
Hill´s Atlas of veterinary clinical anatomy.
lunes, 14 de julio de 2008
Los Guppys

Dato : La especie de guppy que más se encuentra en los acuarios es el guppy cola de abanico.
Sus extravagantes colores son muy importantes al momento del apareamiento para atraer a las hembras.Generalmente cuando son muy pequeños( recién nacidos o etapa juvenil) es muy difícil percibir sus colores , no así cuando llegan a su etapa adulta.
Las hembras guppy pueden tener una nueva camada cada cuatro semanas, cada camada puede tener de 10 a 50 crías aprox.Sin embargo, no siempre sobreviven todas las crías ya que con frecuencia son comidos por sus padres o por otros peces.
Por eso es conveniente que en el acuario existan lugares especiales como "paridoras" o algún lugar extra junto con vegetación para la sobrevivencia y bienestar de los alevines( o crías de guppy)
Dato: Se debe considerar que los guppys son maduros sexualmente al mes y medio de vida.
- Como los guppys son peces de aguas calientes se recomienda tener ambientado el acuario entre 22ºC y 28ºC de temperatura siendo la óptima de 25°C.
- El ph óptimo debe ser neutro.
- La dureza del agua debe ser alrededor de 10º y 20ºdGH.
Con respecto a las características de su hábitat; el acuario debe ser lo suficientemente grande para ellos ya que necesitan muchos espacio para poder nadar.Como mínimo el acuario debe ser de 40 cm de longitud y y por cada guppy adulto proporcionaremos 7 litros de agua.(todo esto dependiendo del acuario).
miércoles, 9 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Anomalías congénitas de las pestañas.


La anormalidad se encuentra frecuentemente en estas razas
- Triquiasis : los folículos de las pestañas están ubicados en un lugar normal pero éstas crecen dirigidas hacia la conjuntiva y la córnea.
- Distiquiasis : existen dos hileras de pestañas; una, presenta cilias dirigidas hacia la córnea.
- Distiquiasis atípica (cilias ectópicas) : además de la hilera normal se presentan cilias, las que se originan de las glándulas de Meibomio y se visualizan en la cara interna del párpado.
- Distiquiasis : es semejante al caso anterior con el agravante de que crecen más de una cilia a partir de la glándula.
Estos defectos suelen manifestarse mucho después de nacer debido a que las pestañas atípicas pueden tardar varios años en atravesar la conjuntiva.
Blog Medicina veterinaria

Bienvenidos!
En este blog dedicado a los animales podrás encontrar un sin fin de artículos de interes veterinario , asi como los cuidados básicos que le debes ofrecer a tu mascota y sobre todo cariño y tenencia responsable hacia ellos .
Estaran disponibles fotografias de animales, ya sea de excursiones por los distintos alrededores de santiago( zoologicos, etc) y del mundo.
Tambien podras descargar libros y papers de interes clínico y estar al tanto de cursos o jornadas que se ofrecen para estudiantes de medicina veterinaria.
Espero que disfrutes tu estadia.
Se despide atte.
Daniela A.
PD:Si tienes alguna consulta o quieres un tema en particular por favor no dudes en consultar al e-mail descrito en la pagina o en el mismo blog .Estare disponible en los posible. (Con respecto a tratamientos es mejor que lleves a tu mascota al médico veterinario)
daniela.at.vet@live.cl
Datos personales

- Daniela.
- Médico Veterinario, Lic. en Medicina Veterinaria y ciencias pecuarias Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologia(UNICIT) y miembro del proyecto Embajadores de la naturaleza del departamento ECOIBERO.